José Antonio Roda | Ilustrador en Madrid

Publicado por Cristobal Rioseco en

Trabajar, descansar y sentir en cuarentena

"Intento en la medida de lo posible seguir trabajando en los proyectos que se mantienen y seguir dibujando por cuenta propia. Yo ya era una persona bastante rutinaria y eso me ha servido para tener estructuras y dinámicas dentro de este tiempo incierto. Creo que los autónomos tenemos cierta ventaja en ese sentido para afrontar este periodo. "

 

Cuéntanos ¿cómo llegaste a la ilustración?


El descubrimiento de que existía un trabajo llamado ilustración y que se podía vivir de él, tuvo lugar mientras hacía un posgrado de diseño gráfico en Barcelona, hace ya unos cuantos años. Allí tenía una compañera ilustradora. Era y es una mujer muy maja y siempre estaba dibujando en las clases. Despertó total admiración en mí e hizo que quisiera dibujar. Ahí se plantó la semilla del dibujo en mi cabeza, que empezaría a crecer unos años después al mudarme de Barcelona a Madrid (2013), donde sin trabajo, amistades ni familia, empecé a dedicarle tiempo y ganas al tema de dibujar.

 

 

¿Cómo fue para ti tomar la decisión de ser independiente?


Creo que no había otra opción. Nunca me he manejado bien a largo plazo dentro de empresas. Si lo analizo, creo que todo lo hago por motivos emocionales, porque lo siento, porque lo creo. Soy una pieza que no encaja en el puzle empresarial. Por lo menos así lo he sentido hasta ahora. También porque creo que hoy en día no hace falta que venga nadie de fuera a darte una primera oportunidad. Te la puedes dar tú. Una primera, una segunda y las que hagan falta.


¿Qué parte del proceso de ilustrar es el que más te gusta y por qué?

Supongo que el final, cuando veo el resultado, especialmente si se ajusta a lo que tenía en mente, a lo que tuviera que hacer. Soy Aries así que, aunque me esfuerzo en trabajarlo, soy bastante impaciente en todos los ámbitos de la vida, sobre todo en el trabajo.



¿De qué manera has enfrentado esta época de cuarentena?

Las primeras semanas sorprendentemente bien. Me di cuenta de que yo ya vivía en estado de alarma prácticamente. La inestabilidad, pasar mucho tiempo en casa, que se caigan proyectos, no saber cuándo vas a cobrar, no ver durante mucho tiempo a familiares y amistades, hacer ejercicio en el salón… Nada de eso es nuevo para mí. Por otra parte, profundamente impactado con todo lo que está pasando. Conforme pasaron las semanas parecía que cada vez se hacía más duro mantener el ánimo, pero ahora yo diría que empiezo a estar acostumbrado a esta nueva realidad. Intento en la medida de lo posible seguir trabajando en los proyectos que se mantienen y seguir dibujando por cuenta propia. Yo ya era una persona bastante rutinaria y eso me ha servido para tener estructuras y dinámicas dentro de este tiempo incierto. Creo que los autónomos tenemos cierta ventaja en ese sentido para afrontar este periodo.



Durante la cuarentena, hemos tenido que detenernos, replantearnos y valorar, cuéntanos sobre tu experiencia, ¿qué cosas has podido rescatar o has aprendido durante estos tiempos difíciles?

Creo que he podido constatar cosas que ya sabía, como que es inútil construir diferencias entre los seres humanos; que tenemos que replantearnos nuestra forma de estar en este planeta y de vivir en comunidad; que hay que replantearse nuestra relación con los animales; que es mucho más útil aportar soluciones que buscar culpables; que el ser humano tiene una capacidad de adaptación asombrosa o que me encantan las cosas pequeñas y sencillas, como salir caminar o que me dé el sol en la cara. Creo que a título más personal ese sería el aprendizaje; que lo corriente y lo común ha resultado ser lo más extraordinario.



¿Qué acciones realizas para estar en calma en estos días?


Intento mantener una rutina, pero es algo que ya hacía antes. Madrugo y hago ejercicio. Esto es básico para mí. Después me planifico el día, me marco objetivos e intento no ser muy duro conmigo mismo. Intento trabajar y descansar también dentro de lo posible. Pero como te decía, todo esto ya era así antes de estar pasando por esta situación. La diferencia es que antes podía trabajar en el estudio, salir a caminar o cenar fuera. Ahora ya no. También procuro no estar todo el día mirando pantallas, aunque es difícil.


¿Qué personas te inspiran?

Me inspira la gente honesta y verdadera. La gente divertida y la gente que se moja y se posiciona y se compromete. Las personas que se esfuerzan por mejorar las cosas de alguna manera. Las personas que respetan a otras personas, aunque no sean como ellas o no las entiendan. La gente que se esfuerza por hacer visible otras realidades que no son la suya y por protegerlas. Me inspira la empatía, la sencillez, el buen corazón y la verdad.



Cuéntanos sobre tu casa, ¿cuál tu espacio favorito?

Es pequeñita. Es un apartamento sin paredes, sólo un baño. Por suerte el techo es muy alto y eso hace que no parezca ni se sienta tan pequeña. En estos momentos mi espacio favorito es el balcón, que, aunque también es minúsculo, me permite ver el cielo y algo de lo que pasa fuera.



¿Objeto favorito de tu casa?

Las Rodadolls. Unas muñecas de madera que ido haciendo los últimos tres años.



De tus ilustraciones, ¿cuál es la que más te gusta y por qué?

Imposible decidirme por una y, además, es algo va cambiando conforme voy haciendo nuevas. Tendría que haceros mínimo un top 5. Es como preguntarle a una madre o un padre por su hijo favorito.



¿Libros, series, podcast, recetas u otros que nos puedas recomendar para estos días de
cuarentena?

Escucho mucha radio. El Faro, en la Cadena Ser es mi programa favorito, y se puede escuchar en formato podcast a través de Spotify. Series de Netflix como I’m not OK with this, The end of the fucking world, La Casa de Papel… Como también tiene que haber tiempo para cosas más triviales, un reality que es una basura pero me ha encantado es The Circle. Algo que yo no dejaría escapar es un canal de YouTube que se llama Shows Must Go On en el que cada fin de semana puede verse un musical, como si fueses al teatro pero desde el sofá.

 



Recomiéndanos una canción para agregar a nuestro playlist

Qué nos va a pasar, de La Buena Vida.

¿Durante este encierro, que es lo que más extrañas?

Caminar e ir de tapas. Los paseos y las croquetas. También tengo muchas ganas de ir de concierto o al teatro. Echo de menos emocionarme en vivo y no a través de una pantalla.

 

(Carnaval , Barcelona 2020)

 

 

(Carnaval , Barcelona 2020)

 

(29 Rooms, Ny 2028 )

 

 

Jose Antonio Rodahttps://joseantonioroda.com/ | @josearoda 

Editado por Camila Rioseco 

← Publicación más antigua Publicación más reciente →



Dejar un comentario